Maestría en Tecnología Educativa y Digital
RVOE Federal 20252924
“Crea la tecnología que transformará la educación.”

La Maestría en Tecnología Educativa y Digital de I-ESCA es un programa de alto nivel diseñado para formar a profesionales capaces de diseñar, desarrollar, producir y aplicar tecnologías educativas de vanguardia, que respondan a los desafíos de la era digital con soluciones innovadoras y disruptivas.
Este posgrado se distingue por integrar la pedagogía avanzada con la tecnología más emergente, convirtiéndose en un espacio donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también crean y lideran proyectos tecnológicos aplicados a la educación.
La Huella Única de la Maestría
La Maestría en Tecnología Educativa y Digital de I-ESCA deja una huella distintiva porque va más allá del uso de herramientas digitales: forma especialistas capaces de diseñar, producir y gestionar tecnologías educativas de alto impacto, orientadas a la transformación de la enseñanza y el aprendizaje en entornos reales.
Su enfoque se centra en el desarrollo integral de proyectos tecnológicos aplicados a la educación, asegurando que cada estudiante adquiera las competencias necesarias para innovar en instituciones, emprender en el sector EdTech y liderar la implementación de soluciones disruptivas.
Elementos que la hacen única:
Enfoque en el diseño y la producción tecnológica: no solo aprenderás a utilizar tecnologías, sino a crearlas y aplicarlas en contextos educativos.
Visión práctica y aplicada: los proyectos de la maestría se orientan a resolver retos reales de instituciones y comunidades educativas.
Laboratorios virtuales especializados en contenidos multimedia, VR/AR, gamificación y analítica educativa.
Formación en gestión de proyectos tecnológicos, un plus que prepara a los estudiantes para liderar equipos y transformar organizaciones.
Componente emprendedor fuerte: con el eje de Emprendimiento en Tecnología Educativa, los alumnos tienen la oportunidad de incubar sus propias soluciones EdTech.
Plan de Estudios
Ética y Regulación en la Tecnología Educativa
Enfoques de Vanguardia: Ética de la inteligencia artificial en educación, protección de datos con blockchain, regulación del metaverso, derechos digitales de los estudiantes, ciberseguridad educativa y criptografía avanzada.
Bases Pedagógicas para la Educación Digital
Enfoques de Vanguardia: Neuroeducación aplicada a entornos digitales, flipped classroom con IA, mobile learning y microlearning, pedagogías disruptivas con videojuegos educativos, interfaces cerebro-computadora (BCI) y neurotecnología aplicada al aprendizaje.
Introducción a la Tecnología Educativa y Digital
Enfoques de Vanguardia: Panorama global de EdTech, tendencias en IA generativa, VR/AR, metaverso educativo, IoT aplicado a aulas inteligentes y conectividad 5G para educación.
Plataformas y Entornos Virtuales de Aprendizaje (LMS)
Enfoques de Vanguardia: LMS inteligentes potenciados con IA, analítica del aprendizaje, metaverso educativo, plataformas open source, integración de IoT y edge computing en entornos digitales.
Diseño y Desarrollo de Contenidos Multimedia
Enfoques de Vanguardia: Producción con IA generativa (texto, imágenes, video), storytelling inmersivo en VR/AR, simulaciones interactivas, impresión 3D educativa y entornos gamificados con IA.
Diseño Instruccional para Ambientes Virtuales
Enfoques de Vanguardia: Learning Experience Design (LX Design), gamificación avanzada, desarrollo de videojuegos educativos, entornos inmersivos VR/AR, experiencias en el metaverso y microcredenciales blockchain para certificación de competencias.
Análisis de Datos Educativos
Enfoques de Vanguardia: Big Data aplicado a educación, minería de datos académicos con IA, dashboards predictivos para personalización del aprendizaje, analítica avanzada con machine learning y RPA (automatización de procesos).
Realidad Virtual y Aumentada en Educación
Enfoques de Vanguardia: Laboratorios virtuales inmersivos, aulas holográficas, simulaciones de ciencias y medicina en VR/AR, experiencias en metaverso y dispositivos de neurotecnología para educación inmersiva.
Gamificación y Aprendizaje Basado en Retos
Enfoques de Vanguardia: Desarrollo de videojuegos educativos, gamificación adaptativa con IA, competencias internacionales en plataformas digitales, integración de VR y mundos virtuales gamificados.
Evaluación de la Eficacia en Programas Educativos Digitales
Enfoques de Vanguardia: Evaluación con analítica de aprendizaje en tiempo real, IA para retroalimentación inmediata, trazabilidad de resultados con blockchain, aprendizaje automático aplicado a evaluación y visualización de datos educativos.
Inclusión y Accesibilidad en Ambientes Digitales
Enfoques de Vanguardia: Tecnologías adaptativas con IA, realidad aumentada para accesibilidad, diseño universal con apoyo robótico, IoT para accesibilidad en entornos físicos y digitales, y neurotecnología para inclusión.
Gestión de Proyectos en Tecnología Educativa
Enfoques de Vanguardia: Metodologías ágiles aplicadas a proyectos EdTech, integración de IA en gestión, spin-offs educativos digitales, gestión de proyectos en la nube, ciberseguridad en entornos colaborativos y blockchain en gestión educativa.
Seminario de Investigación Aplicada I
Enfoques de Vanguardia: Investigación con big data y machine learning, IA para análisis bibliométrico, uso de metaverso para investigación educativa, repositorios digitales con blockchain, y herramientas de automatización para investigación científica.
Emprendimiento en Tecnología Educativa
Enfoques de Vanguardia: Creación de startups EdTech, incubación de proyectos con blockchain, prototipado de apps educativas con IA, videojuegos y robótica educativa, integración de IoT y 5G en startups educativas.
Tendencias Emergentes en Tecnología Educativa
Enfoques de Vanguardia: Inteligencia artificial generativa, blockchain educativo, metaverso, robótica avanzada, neurotecnología aplicada al aprendizaje, web 3.0, y entornos híbridos con IoT.
Difusión de Proyectos en Tecnología Educativa
Enfoques de Vanguardia: Publicación digital en web 3.0, certificación blockchain de proyectos, difusión en repositorios globales, realidad aumentada para presentaciones académicas, y entornos de metaverso para congresos virtuales.
Tesis o Proyecto de Innovación Educativa
Enfoques de Vanguardia: Creación de prototipos disruptivos (IA, VR/AR, robótica, videojuegos), validación de proyectos en entornos inmersivos, integración de IoT y 5G en prototipos educativos.
Seminario de Investigación Aplicada II
Enfoques de Vanguardia: IA para análisis predictivo de datos, investigación en entornos de metaverso académico, neurotecnología como recurso de medición educativa, y difusión en revistas digitales internacionales.

Laboratorios Virtuales de la Maestría en Tecnología Educativa y Digital
La Maestría en Tecnología Educativa y Digital cuenta con un ecosistema de laboratorios virtuales especializados, donde los estudiantes experimentan, diseñan y producen tecnologías educativas de última generación, trabajando con plataformas y recursos de código abierto y de vanguardia.
Laboratorios Virtuales que forman parte de la Maestría
- Laboratorio de Inteligencia Artificial Educativa
Para el diseño de tutores virtuales, chatbots académicos, sistemas adaptativos, analítica predictiva y aplicaciones de inteligencia artificial generativa en contenidos educativos. - Laboratorio de Realidad Virtual, Aumentada y Metaverso
Espacio inmersivo para desarrollar aulas virtuales en 3D, simuladores interactivos, campus en metaverso y experiencias holográficas aplicadas a la enseñanza. - Laboratorio de Robótica y Neurotecnología Educativa
Aplicación de la robótica en proyectos STEM, simulaciones con hardware y software open source, así como exploración de interfaces cerebro-computadora (BCI) y neurotecnología para el aprendizaje. - Laboratorio de Videojuegos y Gamificación Avanzada
Creación de videojuegos educativos, dinámicas de gamificación con inteligencia artificial y diseño de entornos de aprendizaje basados en retos globales. - Laboratorio de Blockchain y Web 3.0 Educativa
Desarrollo de microcredenciales académicas seguras, certificaciones digitales verificables, trazabilidad educativa y aplicaciones de contratos inteligentes en el sector educativo. - Laboratorio de Big Data y Analítica del Aprendizaje
Procesamiento de datos académicos masivos, creación de dashboards predictivos, minería de datos educativos con machine learning y aplicaciones de RPA (automatización de procesos educativos). - Laboratorio de Producción Multimedia Interactiva
Diseño de contenidos digitales de última generación: storytelling inmersivo, simulaciones con VR/AR, animaciones interactivas y producción multimedia con IA generativa. - Laboratorio de IoT y Conectividad 5G en Educación
Exploración de aulas inteligentes con sensores IoT, dispositivos conectados para accesibilidad, y aplicaciones educativas potenciadas por conectividad 5G y edge computing. - Laboratorio de Emprendimiento y Startups EdTech
Incubadora de proyectos para transformar ideas en startups educativas, prototipado de apps y plataformas digitales, y validación de proyectos disruptivos en entornos reales y virtuales.
Proyectos Destacados y Startup Lab
La Maestría en Tecnología Educativa y Digital de IESCA integra un componente diferenciador: el Startup Lab, un espacio virtual donde los estudiantes no solo aprenden, sino que crean, producen y validan tecnologías educativas disruptivas con potencial de impacto real.
Este laboratorio fomenta que cada alumno se convierta en productor de innovación, capaz de desarrollar proyectos aplicados, escalables y sostenibles que transformen la manera en que se enseña y se aprende en el mundo digital.
Tipos de Proyectos que los estudiantes desarrollan
Aplicaciones educativas con inteligencia artificial (chatbots académicos, tutores virtuales, sistemas de aprendizaje adaptativo).
Plataformas LMS inteligentes con analítica de big data, IA y certificación blockchain.
Entornos inmersivos en VR/AR y metaverso, como aulas holográficas, simuladores virtuales y campus 3D interactivos.
Videojuegos educativos y gamificación avanzada, integrando IA y aprendizaje basado en retos globales.
Proyectos de blockchain y Web 3.0 educativa, con microcredenciales, certificados digitales y trazabilidad académica.
Robots y tecnologías adaptativas para accesibilidad e inclusión educativa.
Contenidos multimedia inmersivos con realidad aumentada, storytelling digital y producción con IA generativa.
Soluciones IoT y 5G en aulas inteligentes, con dispositivos conectados para personalizar y mejorar el aprendizaje.
Startups EdTech incubadas en el Startup Lab, con proyección al mercado nacional e internacional.
Garantiza tu calidad educativa y construye tus antecedentes académicos
Claustro Docente Internacional
En la Maestría en Tecnología Educativa y Digital de I-ESCA tendrás acceso a un claustro docente internacional de excelencia, integrado por expertos nacionales e internacionales en tecnología educativa, innovación digital y desarrollo de proyectos disruptivos.
Nuestros profesores cuentan con experiencia en:
Inteligencia artificial generativa aplicada a la educación.
Realidad virtual, aumentada y desarrollo de entornos en el metaverso.
Robótica educativa y tecnologías adaptativas para la inclusión.
Videojuegos educativos y gamificación avanzada.
Producción multimedia inmersiva y storytelling digital.
Big Data y analítica educativa con machine learning.
Blockchain y Web 3.0 para certificaciones académicas seguras.
Creación e incubación de startups EdTech de alcance global.
Gracias a esta diversidad de expertos, cada estudiante recibe una formación altamente tecnológica, innovadora y con visión internacional, que lo prepara para convertirse en un líder en la producción de nuevas tecnologías educativas.

Clases Magistrales
Como parte de la experiencia académica de la Maestría en Tecnología Educativa y Digital de I-ESCA, los estudiantes participan en Clases Magistrales impartidas por expertos internacionales, donde se abordan las tecnologías digitales más disruptivas y emergentes aplicadas a la educación.
Entre los temas destacados de estas sesiones se encuentran:
Inteligencia artificial generativa y su aplicación en el diseño de contenidos educativos.
Videojuegos educativos y gamificación como motores de aprendizaje global.
Robótica educativa y simuladores STEM para el desarrollo de competencias del futuro.
Producción multimedia inmersiva con realidad aumentada y storytelling digital.
Big Data, analítica educativa y minería de datos para la toma de decisiones académicas.
Internet de las Cosas (IoT) y conectividad 5G en aulas inteligentes.
Neurotecnología e interfaces cerebro-computadora aplicadas al aprendizaje.
Estas clases exclusivas permiten a los estudiantes estar en contacto con líderes globales de la innovación tecnológica y educativa, fortaleciendo su perfil profesional con una visión disruptiva, práctica y de alcance internacional.

Certificación Blockchain
Cada asignatura de la Maestría se acompaña de un diploma digital con certificación blockchain, lo que ofrece a nuestros estudiantes:
Autenticidad y seguridad absoluta de sus logros académicos.
Reconocimiento internacional inmediato.
Microcredenciales acumulables, que fortalecen su perfil profesional incluso antes de finalizar la maestría.
Con esta innovación, I-ESCA se convierte en una de las primeras instituciones en México y Latinoamérica en implementar certificación académica basada en blockchain.

Perfil de Ingreso
¿Quién puede estudiar la maestría?
Profesionales de la educación, pedagogía, tecnología educativa, comunicación, ingeniería o áreas afines.
Docentes interesados en transformar su práctica a través de la innovación digital.
Innovadores y emprendedores que busquen crear soluciones EdTech disruptivas con impacto real.
Profesionales que deseen especializarse en el uso de inteligencia artificial, realidad virtual, metaverso, robótica y videojuegos educativos.
Perfil de Egreso
¿Cómo será el egresado de I-ESCA?
Un especialista en diseño, producción e implementación de tecnologías educativas emergentes.
Capaz de crear nuevas soluciones digitales basadas en IA, VR/AR, blockchain, robótica y multimedia interactiva.
Líder en innovación EdTech con visión global y proyección internacional.
Profesional preparado para dirigir proyectos, incubar startups y aplicar tecnologías disruptivas en instituciones, empresas y comunidades.
Campo Laboral
¿Dónde puede trabajar el egresado?
Instituciones educativas, como responsable de innovación tecnológica y transformación digital.
Empresas EdTech enfocadas en plataformas, apps y soluciones tecnológicas para el aprendizaje.
Organismos internacionales que impulsan la educación digital y el desarrollo tecnológico.
Creación de su propia startup o emprendimiento educativo-digital con alcance nacional e internacional.
Industria tecnológica y multimedia, en áreas de diseño de contenidos, videojuegos y entornos inmersivos aplicados a la educación.
Metodología de Estudio
¿Cómo se estudia la maestría en I-ESCA?
100 % en línea, con acceso flexible al Campus Virtual I-ESCA disponible las 24 horas del día.
Metodología basada en proyectos y aprendizaje aplicado: cada estudiante aprende creando soluciones reales.
Integración de tutorías académicas y asesorías tecnológicas personalizadas, para acompañar el desarrollo profesional y creativo.
Experiencias inmersivas en Laboratorios Virtuales, con prácticas en IA, metaverso, VR/AR, robótica, blockchain y gamificación.
Participación en Clases Magistrales internacionales para mantenerse actualizado en las tendencias globales más disruptivas.
Requisitos de Admisión
Para integrarse a la Maestría en Tecnología Educativa y Digital de I-ESCA, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos académicos y administrativos.
En I-ESCA creemos que formar parte de nuestra comunidad es un privilegio que se gana mediante mérito y compromiso. Por ello, nuestros estudiantes son seleccionados cuidadosamente para asegurar que se integren profesionales capaces de transformar la educación desde la innovación, la ciencia y la tecnología.
Todo candidato deberá iniciar su proceso de postulación a través del portal institucional de I-ESCA.
El proceso incluye la entrega de documentación preliminar, evaluación diagnóstica y entrevista académica.
Solo los aspirantes aceptados por el Comité de Admisión podrán proceder al proceso de inscripción.
Título y cédula profesional de licenciatura (áreas de educación, pedagogía, tecnología educativa, ciencias sociales, ingeniería o afines).
Certificado oficial de estudios de licenciatura (promedio mínimo de 8.0 o equivalente).
Acta de nacimiento.
CURP (para aspirantes en México) o documento equivalente para estudiantes internacionales.
Identificación oficial vigente.
4 fotografías tamaño infantil (digitales o impresas según modalidad).
Comprobante de pago de la cuota de postulación y, en caso de ser aceptado, de la cuota de inscripción.
Entrevista académica con el Comité de Admisión.
Presentación de una carta de exposición de motivos, donde se expliquen intereses y objetivos profesionales.
Revisión del perfil académico y tecnológico para asegurar la pertinencia en el ingreso.